La resiliencia en tiempos de cambio

En la actualidad, el mundo de las relaciones de todo tipo está cambiando en muchos sentidos, mientras nos dedicamos a alguna actividad que concentra nuestra atención, el mundo circundante se transforma. Al intentar realizar otra actividad se observa que las ideas y las formas de interrelacionarnos con los demás han cambiado, sea poco o mucho, pero cambian, la dinámica de la realidad es acelerada por lo que debemos adaptarnos rápidamente.

Ante todos estos efectos, el ser humanos se enfrenta a altos niveles de estrés, pero el cerebro humano está diseñado para dar respuesta a los cambios, esa capacidad de adaptarse a nuevas situaciones que se presentan a diario, con la misma aceleración de los cambios, se conoce como resiliencia. El término resiliencia que tanto se está usando en la actualidad, el cual se ve y se escucha en todas partes, se refiere precisamente a eso, a la capacidad del ser humano de adaptarse a situaciones adversas y superar eventos traumáticos. Desde el punto de vista etimológico, el término proviene del latín, residió, que significa volver a saltar, rebotar, recomenzar.

Es usado inicialmente por la psicología para referirse  a las personas que logran salir victoriosos a pesar de los obstáculos que se encuentren y el estrés a que se enfrentan. En la física, resiliencia, se refiere a la capacidad de resistencia de los metales para doblarse sin romperse y posteriormente regresar a su forma original. Por tanto el término significa la capacidad de superar cualquier situación grave y salir fortalecido de ella. Pero para desarrollar esa capacidad, existen métodos de como ser una persona resiliente, que al aplicarlo, y por la capacidad del ser humano de cambiar sus estados mentales, se encuentra en camino a lograr readaptarnos a nuevas situaciones en el menor tiempo posible y lograr una buena calidad de vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *