Beneficios de realizar un curso de primeros auxilios

Beneficios de realizar un curso de primeros auxilios

Se dice que aproximadamente 1,32 millones de personas a nivel mundial fallecen a causa de accidentes de tráfico. Realmente no tenemos la tasa exacta de personas que todos los años sufren imprevistos, pero se estima que son más de mil millones de personas. Si todas las personas nos instruyéramos en primeros auxilios, muchas de esas muertes o accidentes imprevistos podrían ser fácilmente tratados.

Por eso, apuntarse a un curso de primeros auxilios online es algo muy bueno, ya que en más de una ocasión puede que lo necesites para salvar la vida de alguien. Y no tiene por qué ser caro, ya que hay escuelas, como la ESPS que junto con el curso te ofrece un curso de masajes por una suscripcion de solo 4,99 al mes. A continuación, te hablaremos sobre 2 métodos diferentes.

Tras un paro cardiaco

En este caso lo más utilizado es la técnica de la reanimación cardiopulmonar, ya que cuando las personas sufren un accidente tienen una parada cardiaca, es decir, no tienen ningún tipo de actividad cardiaca y se para su pulso. En ese caso, realizaremos 30 compresiones torácicas por 2 insuflaciones hasta que veamos que la persona haya recobrado el pulso en cuestión.

Las compresiones las realizaremos en un costado de la persona, colocando nuestras dos manos sobre ella en el medio del esternón, de tal forma de que no le causemos ninguna fractura de costillas, mientras que las insuflaciones las realizaremos con la barbilla hacia abajo y con la nariz tapada.

Cuando alguien no respira

Podremos usar la técnica de la respiración de salvamento cuando una persona haya dejado de respirar o tenga complicaciones para respirar, ya sea por asma, intoxicación o envenenamiento. Sabemos que cuando exhalamos el cuerpo expulsa un 5% de oxígeno que puede ser aprovechado para reanimar a otras personas. Para ello tenemos que colocar su cara hacia arriba, bajar la barbilla, taparle la nariz y soplarle la boca durante aproximadamente un minuto. Si vemos que no se ha inflado el pecho, habrá que repetir el procedimiento hasta que se infle en su totalidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *